martes, 12 de mayo de 2009

Cristianismo en las islas celtas

En el año 200 d. de C., Tertuliano, historiador de la Iglesia, deja bien claro que ya hay algún tipo de comunidad cristiana arraigada en las Islas Británicas, no sólo en la romanizada Inglaterra, sino tambien en regiones «inaccesibles para los romanos». Es poco probable que Tertuliano se refiera a Escocia. Es casi seguro que se refiere a Gales y, muy posiblemente, a Irlanda. En todo caso, ya en el año 314, al cabo de algo más de un siglo, tres obispos británicos asistieron al concilio de Arlés, lo que da fe de la existencia de algún tipo de congregación organizada. Cuarenta y cinco años después, al concilio de Arminio, asistieron cuatro obispos británicos, uno de los cuales, al parecer, sufragó sus propios gastos de viaje, lo que es indicio de cierta prosperidad. Además, para entonces también se decía que algunos de los primeros apóstoles habían viajado a Gran Bretaña.
Ciertamente, a principios del siglo V, el cristianismo ya se había establecido en I




Con la llegada de la Era Cristiana, la diosa pagana de los Irlandeses Dana, divinidad de la inspiración fue reemplazada por un santo del mismo nombre, que asumió muchos de los atributos de su predecesor. Esto está claro por los epítetos dados al nombre de la santa en la tradición folclórica Escocesa, que incluyen 'Brighid de la Boca Melodiosa,' 'Brighid de la Profecía,' 'de la Arpa,' 'de la Delgada Raza de las Hadas,' y 'de la Tribu de las Mantas Verdes (es decir, las Hadas).'

No hay comentarios:

Publicar un comentario